
Creado en 2014, Generación Espontánea se ha consolidado como la mejor opción para “aprender haciendo” en la UPV. El programa permite al estudiantado desarrollar competencias transversales —tecnológicas, científicas y sociales— que enriquecen la formación recibida en el aula, en el laboratorio y en las prácticas externas.
Durante la inauguración de la feria, el rector José Capilla subrayó que “el gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas que no siempre son posibles en el aula o en el laboratorio, e incluso en las prácticas de empresa. Ese es su reto y su gran aportación, y lo consiguen a través de multitud de actividades que enriquecen la vida universitaria y personal de nuestro estudiantado”.
La feria ha servido para mostrar algunos de los hitos más recientes logrados por los equipos de la UPV, como el monoplaza del FSUPV Team, ganador absoluto de la Formula Student celebrada en Michigan, o el prototipo “Rompetechos” de Faraday Rocketry UPV, lanzado con gran repercusión desde el CATEC en Jaén.
También ha tenido un lugar destacado la última edición del XtraChallenge, que ha registrado un notable incremento de participación internacional respecto a años anteriores. En total, 41 equipos han estado presentes en esta edición de la feria, entre ellos Azalea, Hyperloop UPV, Eolia, YUDesign, Diversa, Club del Anime, Fornejant Ciència, Euroavia, VoltX o TARS Robotics, entre otros, mostrando proyectos que abarcan desde la ingeniería aeroespacial y la robótica hasta la sostenibilidad, la cultura y el voluntariado.
Con esta feria, la UPV reafirma su compromiso con un modelo educativo que impulsa el talento, la creatividad y la innovación del estudiantado, al tiempo que fortalece los lazos entre la universidad y la sociedad.